000 | 01839nam a2200253 i 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 180313s2016 sp g spa | ||
020 | _a8416537119 | ||
080 | 1 | _a821.134.2-31"19" | |
100 |
_aCarnés, Luisa _ease _9139992 |
||
245 | 0 |
_aTea rooms _b: mujeres obreras _c/ Luisa Carnés ; epílogo de Antonio Plaza |
|
250 | _a1.ª ed. en Hoja de Lata | ||
260 |
_aXixón _b:Hoja de Lata _c,2016 |
||
300 |
_a248 p. _c;21cm |
||
520 | 3 | _aCorren los años treinta en Madrid y las trabajadoras de un distinguido salón de té cercano a la Puerta del Sol ajustan sus uniformes para comenzar una nueva jornada laboral. Antonia es la más veterana, aunque nunca nadie le ha reconocido su competencia. A la pequeña Marta la miseria la ha vuelto decidida y osada. Paca, treintañera y beata, pasa sus horas de ocio en un convento y Laurita, la ahijada del dueño, se tiene por una «chica moderna». Únicamente Matilde tiene ese «espíritu revoltoso» que se plantea una existencia diferente. Todas trabajan por un salario de hambre y una absoluta falta de expectativas. Están acostumbradas a callar: frente al jefe, frente al marido, frente al padre. Su vida se traduce en esta reflexión de Matilde: «Diez horas de trabajo, cansancio, tres pesetas». Autora sinsombrero de la Generación del 27, Luisa Carnés escribió esta portentosa novela social rompiendo los esquemas narrativos de la época. Una voz fundamental para acercarnos a la realidad de las mujeres españolas de comienzos del siglo xx. | |
650 |
_aIgualdade _9294222 |
||
650 |
_aGeneración del 27 _xsinsombrero _9294223 |
||
650 |
_aNovela social _912039 |
||
650 |
_aFeminismo _9294224 |
||
650 |
_aLoita obreira _9164454 |
||
700 |
_aPlaza, Antonio _9141505 |
||
997 | _e2 |