000 | 01470nam a2200181 i 4500 | ||
---|---|---|---|
997 | 0 | 0 | _e2 |
007 | ta | ||
008 | 180828s2018 sp a er 000 e spa d | ||
017 | _aM 19953-2018 | ||
020 | _a9788490975060 (Catarata) | ||
020 | _a9788400103491 (CSIC) | ||
080 | 1 | _a534.322.3 | |
245 | 1 | 3 |
_aEl ruido / _cPedro Cobo Parra y María Cuesta Ruiz. |
260 |
_aMadrid : _bCSIC : _bCatarata, _c[2018] |
||
300 |
_a94 p. ; _c21 cm. |
||
490 | 0 |
_a¿Qué sabemos de? _v; 94) |
|
520 | 3 | _aVivimos en un ambiente ruidoso. El ruido es uno de los agentes contaminantes más extendidos, sobre todo en las grandes ciudades, y afecta a un alto porcentaje de la población, produciendo efectos nocivos en la salud (pérdida auditiva) y en el bienestar (molestia). Los motores de los coches, trenes, aviones y en general de los sistemas de transporte producen ruido. Las plantas de generación eléctrica, los transformadores de potencia o los sistemas de calefacción y aire acondicionado de los edificios también lo causan. La maquinaria de movimiento de tierras en las obras públicas, las hormigoneras, las máquinas de corte y de elevación son una fuente constante de ruido. Paradójicamente, la actividad industrial que emplea a una gran parte de la población activa produce, como un subproducto, contaminación acústica. En esta obra se analizan los efectos que el ruido produce en el ser humano y aborda aspectos regulatorios, de evaluación y control del mismo. |